sábado, 25 de abril de 2015

Nuevo Director General de Innovación


El pasado 17 de abril se produjo el cese de Beatriz Gascó al frente de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística en la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport la Consellera María José Catalá por la incompatibilidad entre ser un alto cargo de la Generalitat y candidata a las elecciones autonómicas, ya que figura como nº 5 en la candidatura electoral de Partido Popular, por la circunscripción de Castellón. (Ver noticia).


No podemos menos que desearle una trayectoria llena de éxitos, y que en su nuevo papel como diputada autonómica (si es que es elegida), pueda mostrar su vocación de servicio público, trabajando por lo que la mayoría de la sociedad le demanda. Algo que no ha podido demostrar en la Dirección General que abandona, especialmente en lo referente a las demandas por la implantación de la Jornada Continua.

Así mismo saludamos y damos la bienvenida a su sucesor, Juan Pablo Valero, hasta la fecha subdirector general de Innovación y Calidad Educativa, con la esperanza de encontrar en él un interlocutor válido, dialogante y capaz de anteponer los intereses y bienestar de los niños y alumnos a los de otra índole. Estamos convencidos que, como buen profesor de piano, demostrará una alta sensibilidad ante todos los temas que preocupan a esta Comunidad Educativa.

Desde este mismo momento le ofrecemos toda nuestra colaboración y apoyo, para conseguir eso que sin duda, es el objetivo común que nos mueve: una educación pública de calidad.



viernes, 17 de abril de 2015

Actualización resultados votaciones para la Jornada Continua por localidad

Listado de los resultados de las votaciones realizadas en los diversos centros de la provincia de Alicante, ordenados por localidad. (Descargar en pdf). 

Si tu centro no aparece en el listado siguiente, por favor, envíanos un correo electrónico a ceducativacv@gmail.com, indicándonos los siguientes datos:

Censo
Participación
Votos a favor
Votos en contra
Votos nulos/blanco

El resumen es el siguiente:

RESUMEN PROVINCIA DE ALICANTE
Participación: 81%
A favor: 90%

jueves, 16 de abril de 2015

¿Democracia real?

Que cada uno saque sus propias reflexiones.
Desde esta página, nos felicitamos por poseer un sistema democrático tan vivo como el que tenemos, en el que, tal y como vemos en la comparativa, la democracia se puede manejar al antojo de los que gobiernan y según sus intereses, siempre al servicio de la ciudadanía. (Nótese la ironía).

@ceducativacv


miércoles, 1 de abril de 2015

Jornada Continua: Horarios de los Maestros. "Cuando uno coge una senda..."


Esto de los horarios de los maestros ya es hablar por hablar. Y ya es como lo de aquél que coge una senda... 

¿Es que una vez que las numerosas declaraciones de los centros piloto han demostrado claramente que Consellería, con su consellera a la cabeza, miente al decir que la Jornada Continua es la única causante de los malos resultados, ya no hay más argumentos en contra? ¿Ahora toca meterse con que los maestros van a trabajar menos?

Para quien no lo sepa, los maestros, tienen su horario regulado por ley, y salvo que haya cambiado esta ley es la ORDEN de 29 de junio de 1992, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia. Que dice que:
"La jornada laboral de los maestros será, con carácter general, de 37'30 horas semanales. Durante los períodos lectivos establecidos en el calendario escolar vigente, los maestros dedicarán a las actividades del centro 30 horas semanales, de las cuales al menos 25 serán lectivas, y las restantes se distribuirán entre complementarias recogidas en el horario individual semanal y complementarias computadas mensualmente. Las 7'30 horas restantes hasta completar la jornada laboral serán de libre disposición del profesorado para la preparación de clases, el perfeccionamiento individual o cualquier otra actividad pedagógica complementaria."
Es decir, que según esta orden, los maestros trabajan 37 horas y media a la semana, y no pueden trabajar más, porque sería ilegal, ni menos, porque también sería ilegal. 

A ver si dejamos ya de desenfocar el debate y vamos a lo que verdaderamente importa que son los intereses de las empresas de comedor que piensan que van a perder un buen porcentaje de sus clientes (clientes por otra parte, que no olvidemos que son familias, y que si se ahorra un duro, seguramente será porque lo necesitan) y de la escuela concertada y privada que tienen en el comedor y en los servicios complementarios una fuerte muy importante de ingresos (no olvidemos que en muchos colegios privados, los comedores, son obligatorios), y que temen un efecto contagio.

Lo dicho... que cuando algunos cogen una senda, la senda se acaba, pero ellos continúan.

@ceducativacv