Ante las noticias aparecidas en diferentes
medios de comunicación, en las que se recoge el anuncio de Conselleria de
Educación de no extender la jornada continua por los resultados negativos que
han experimentado los nueve centros de la Comunitat en los que se implantó el
curso pasado, los miembros de la Plataforma de Familias de la Comunidad
Valenciana por la Jornada Continua, queremos hacer constar nuestro frontal rechazo a
dicha iniciativa, claramente dictatorial, tomada de forma unilateral, basada,
aparentemente, en informes cuyos resultados, metodología, autoría y alcance
desconocemos y que significa un desprecio a las votaciones democráticas que se
han realizado numerosos centros educativos públicos de la Comunidad Valenciana,
con unos índices de participación y de aceptación, que jamás han obtenido, ni
obtendrán a la vista de sus actos, los dirigentes del Consell.
Estos informes citados, además contradicen las
opiniones vertidas por Dª. Beatriz Gascó, Directora General de Ordenación,
Innovación y Política Lingüística en las dos reuniones que miembros de esta Plataforma y representantes
de los padres y madres tuvimos con ella los pasados 30 de abril y 22 de mayo de
2014, en las que acompañada de D. Juan Pablo Valero García, Subdirector General
de Innovación y Calidad Educativa y Dª María Jesús Frigols, Jefa de Servicio de
Innovación y Calidad Educativa, respectivamente, nos comunicó que los
resultados de las pruebas de control realizadas en los nueve centros piloto
eran altamente satisfactorios.
En dichas reuniones, Dª. Beatriz Gascó Enríquez
adquirió los siguientes compromisos, de los que Dª. Mª Jesús Frigols, en la
segunda de ellas, levantó acta, si bien, en la línea de opacidad de esta
administración, jamás nos facilitó:
· Compromiso de
que a lo largo del curso escolar 2014-2015 se emitiría la normativa que
regularía el proceso de solicitud de jornada continua a cualquier centro público
de la Comunidad Valenciana.
· Compromiso de
tratar a los Padres y Madres como interlocutores diferenciados de las
Federaciones de Ampas, citándonos a principio del siguiente curso escolar
(septiembre de 2014) para informarnos acerca del proceso de elaboración de esa
normativa.
· Regular y
consensuar con la comunidad educativa, unos porcentajes de participación y
aceptación de la jornada continua, que sean democráticos y alejados de los que
se han venido publicando en diversos medios informativos.
· En el caso de
que esta normativa no pudiera estar finalizada a tiempo, la Administración se
compromete a emitir una Resolución, que permitirá ampliar el actual Programa
Experimental de cara al curso 2015-2016, a todos los colegios que lo hayan
solicitado previamente.
Por todo lo anterior los Padres y Madres miembros de la Plataforma de Familias de la Comunidad Valenciana por la Jornada Continua, exigimos:
1. La inmediata
dimisión de Dª. Beatriz Gascó Enriquez, y de su responsable político, Dª María
José Catalá Verdet, Consellera d´Educació, Formació i Ocupació, por la
manifiesta incapacidad de ambas, de mantener las promesas realizadas a la
comunidad educativa, quedando totalmente desacreditadas, para el ejercicio de
la representación popular.
2. En virtud de
los compromisos adquiridos por estos miembros del gobierno valenciano, exigimos
la inmediata publicación de la normativa que regule de forma clara e inequívoca
el proceso de solicitud de Jornada Escolar, con efecto para el siguiente curso
escolar 2015-2016.
3. Que se den por
presentados y aprobados, de forma inminente, todos los proyectos entregados a
lo largo del curso 2014-2015, antes del comienzo de matriculación, prevista
para el próximo 8 de mayo.
Alicante a 18 de marzo de 2015.
PLATAFORMA DE FAMILIAS POR LA JORNADA CONTINUA
No hay comentarios:
Publicar un comentario